top of page

Implementar clubes en escuelas públicas de educación básica beneficiadas, contemplando lo siguiente:

  • Adquisición de propuestas didácticas para implementar el componente curricular.

  • Adquisición/compra o producción de materiales educativos o recursos didácticos para el desarrollo del componente curricular en las escuelas.

  • Impresión y fotocopiado de materiales que requieran en alguno de los espacios curriculares del Plan y
    programas de estudio para la educación básica en las escuelas participantes.

  • Actividades académicas que fortalezcan la práctica docente para una adecuada implementación
    curricular.

  • Acciones de seguimiento que las AEL determinen.

  • Viáticos que correspondan con las actividades del programa

PREESCOLAR
Nombre del club
Proposito
Aprendizaje clave
Nombre del club
Proposito
Aprendizaje clave
PRIMARIA
SECUNDARIA

Bienvenidos compañeros directores de las escuelas secundarias, que forman el padrón de escuelas que participan en el Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) 

Este formulario solo debe ser llenado por las 22 escuelas secundarias (8 Generales, 7 Técnicas y 7 Telesecundarias) que asistieron el pasado 18 de septiembre a la 2a Reunión de Directivos, donde entregaron la documentación necesaria para obtener la carta de aceptación y ser beneficiada con los apoyos de los Subprogramas Fortalecimiento  Académico y Autonomía Curricular, con apego a las reglas de Operación para el ejercicio 2019.

Se puede participar, solo en 1 Club por escuela, la capacitación para la implementación del Club se realizará en la ciudad de Morelia, el (DÍA POR CONFIRMAR) de Noviembre de 2019, en la sede (POR CONFIRMAR) en la ciudad de Morelia, horario de 8:00 a 14:00 horas, en la cual podrán asistir 2 docentes por escuela (se recomienda que uno de ellos sea el que va a impartir el club en este ciclo escolar).

Por favor solo llena una vez el formulario, de cometer una equivocación termina el llenado y vuelve a enviar uno nuevo (en este caso, tomaremos los datos del ultimo formulario como los autorizados).

Para el llenado del formulario, deberán solicitar la clave de acceso con el enlace del PFCE con el servicio al que pertenecen, así mismo cualquier duda acerca de los clubs o logística: 
Profr. José Dante Rojas - Secundarias Técnicas
Pofra. Marta López García - Secundarias Generales
Profr. Ovidio Linares Amador - Telesecundarias

Nombre del club
  1. Juguemos a contar  

Proposito
Aprendizaje clave
  • Pensamiento matemático

Usar el razonamiento matemático y en situaciones diversas que requieran utilizar procedimientos de tipo aritmético, a través de acertijos, artificios y problemas de razonamiento.  Jugar con objetos concretos que introduzcan al alumno en temas relacionados con la geometría.  Desarrollar actividades lúdicas que faciliten al alumno la transición de la Aritmética al Álgebra.

    2. ​Juegos y retos para vencer la matemaldición.

Generar en los jóvenes de secundaria el interés por el estudio de las matemáticas a través de juegos y  retos, favoreciendo la toma de decisiones, trabajo en equipo, y la resolución de problemas haciendo de la matemática una herramienta útil en su vida cotidiana.

  • Pensamiento matemático

  3. Lectura dramatizada

Proporcionar a los alumnos un espacio en el cual se contribuya a potenciar el desarrollo personal y social de los estudiantes a través de una aproximación a la lectura.

  • Lenguaje y comunicación

  4. Matemáticas I

Elevar el aprovechamiento académico en la Asignatura de matemáticas de 1er grado de secundaria

  • Pensamiento matemático

  5. Marchando por la Educación

Fortalecimiento de  la identidad, los valores y el amor a la Patria 

  • Desarrollo socioemocional

  6. Escritura creativa

Perfeccionar las cuatro microhabilidades del español: leer, escribir escuchar y hablar; pero también para perfeccionar y desarrollar la imaginación de los más hábiles; poetas, narradores, cuentacuentos, etc.

  • Lenguaje y comunicación

  7. Educación Financiera

Promover el uso racional del dinero con herramientas y conceptos básicos de educación financiera apoyado en los conocimientos de matemáticas

  • Pensamiento matemático

  8. Estimulando el pensamiento

Aprendan los conocimientos necesarios para la práctica del ajedrez, para que desarrollen su pensamiento lógico matemático resolviendo problemas en el juego como en la vida diaria. Así como la importancia de los valores en el marco del juego limpio y la sana convivencia

  • Pensamiento matemático

  9. Jugando y aprendiendo Matemáticas

Elevar el aprovechamiento académico en la asignatura de Matemáticas I en alumnos de Primer Grado, mediante actividades lúdicas.

  • Pensamiento matemático

  10. La danza

Explorar los elementos básicos del arte en una de las disciplinas artísticas (danza) y utilizarlos para comunicarse y expresarse desde una perspectiva artística.

  • Creatividad y coordinación motriz

Logo Inicio.png
OFICINAS

Calle Ignacio Aldama No. 274 Tercer Piso

Col. El vivero.  C.P. 58083. Morelia, Mich.

TELÉFONO
HORARIO DE ATENCIÓN

443 308 59 94

Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas.

  • Facebook
  • YouTube

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) del estado de Michoacán “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa” Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

bottom of page